Nacido en Madrid (1980), es autor del diccionario de cultura inglesa 'Pompa y circunstancia', 'Comimos y bebimos' y los diarios 'Ya sentarás cabeza'. Se ha dedicado al periodismo político, cultural y de opinión. Director del Instituto Cervantes en Londres hasta 2022, dirige el centro de Roma. Su último libro es 'El español que enamoró al mundo'.
Desde la atemporalidad que transmite Urbino hasta las coloridas calles de Pésaro y la amalgama de modernidad y tradición de Ancona, un viaje entre lugares que mezclan paisajes de cuento y el mundo real y un místico Adriático como telón de fondo
La reedición de esta obra con las ilustraciones originales y el texto ‘Tauromaquia’ revela una historia íntima, popular e intelectual de España, al mostrar cómo las artes han acompañado al toreo
El legendario poema épico sobre la Primera Cruzada ha sido una fuente inagotable de inspiración. La nueva traducción de José María Micó acerca este clásico al lector de nuestra época
Fallecido a los 77 años, con sus diferentes alias era capaz, en una misma edición de un periódico, de publicar un crónica de baloncesto, una crítica gastronómica y una opinión de internacional. Y ganarse un respeto con cada una de las tres
La polémica por el acuerdo para la financiación singular de Cataluña ha reabierto la discusión sobre si un Estado dividido en autonomías con amplias competencias propias debe avanzar en la senda de una mayor descentralización de poderes
El escritor se apuntó en 1994 a un campamento en Austria para aprender alemán, y por un error administrativo terminó en un campamento de “chicos difíciles”
En uno de los mejores libros de José Carlos Llop, el autor hace balance de una vida dedicada a escribir desde su casa en Mallorca, fiel a ese paisaje de héroes y dioses
El libro que quizá el escritor soñó durante toda su vida, y no alcanzó a sacar a la luz, está compuesto de páginas sin publicar e incluso intervenciones radiofónicas con su mejor literatura, también la gastronómica
La ruptura con el PP en los gobiernos autonómicos no hubiera pasado sin Alvise: Vox quiere arrebatarle la bandera del descontento. Y no ser “la derechita cobarde” de nadie.
En un momento en que solo se permiten las efusiones identitarias si coinciden con los límites de nuestra autonomía, el toreo parece vivirse como más placer da hoy: como una militancia contra otro
No s’ha assemblat a ningú o gairebé ningú del seu país i la seva època, ni ha tingut una sola opinió o aposta literària que coincidís amb la moda o les supersticions d’aquests anys