Suscribete a
ABC Premium

Cómo evitar las comisiones de las tarjetas de crédito cuando se sale al extranjero

Muchos bancos cobran tasas a sus clientes por operar fuera de España. Desde Helmycash han recopilado varios trucos para ayudar a los viajeros a ahorrar en pagos innecesarios

Doce reglas de oro para viajar al extranjero

Una mujer sacando dinero de un cajero automático ABC

ABC

Madrid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Salir de viaje al extranjero acarrea muchos gastos a los viajeros: vuelos, visados, alojamiento, comidas, transporte en el lugar de destino, ... . Entre estos están los gastos por comisiones que cobran los bancos y que en muchas ocasiones, se pueden evitar. El experto en finanzas de Helpmycash.com, Javier Mezcua, explica que cuando se utiliza una tarjeta en el extranjero, hay varias tasas por las que preocuparse.

Para empezar, Mezcua apunta que la mayoría de bancos cobran una comisión a sus clientes por sacar dinero en el cajero: «Depende de cada banco, pero el porcentaje suele rondar un 4,5% por cada operación, aunque también incluyen un mínimo que varía entre los 3 y 4 euros, para cuando los usuarios sacan menos dinero», resume.

Además, el experto recuerda que nuestra entidad financiera también nos puede cobrar por realizar un cambio de divisa cuando se compra algo en una moneda que no es el euro. Esta comisión no es fija y «suele estar cerca del 3% del importe pagado». Así, al importe que cobra el banco por sacar dinero, hay que añadir el del cambio de divisa, aunque esto no es relevante si se viaja dentro de la eurozona.

«Además de lo que hay que pagar a nuestro banco de origen, las entidades financieras del país al que viajamos también nos pueden cobrar comisiones por retirar dinero en efectivo y por el tipo de cambio», recuerda. Las entidades bancarias suelen cobrar una tasa fija por utilizar una tarjeta que no pertenece a la misma empresa que el cajero, aunque esta varía según el propietario. En estos casos, algunos bancos españoles ofrecen devolver la comisión cobrada, sin embargo esto no es lo más común, y cuando se hace «es porque la entidad esta cobrando esa tasa en otro concepto».

Por último, los viajeros también pueden perder dinero a través de los tipos de cambio. Al realizar un pago en una moneda extranjera las entidades pueden aplicar su propio cambio, el de la empresa de la tarjeta (que suele ser Mastercard o Visa) o el publicado por el Banco Central Europeo. Normalmente, los dos últimos son los más baratos.

Para ahorrar dinero en las transacciones ejecutadas fuera de España, Helpmycash.com ofrece diferentes recomendaciones. Entre ellas, aconseja sacar dinero menos veces y cuando se haga hacerlo en cantidades más grandes; comparar entre las comisiones que cobran los bancos, ya que algunos de ellos no cobran por usar el cajero; priorizar los pagos con tarjeta; no utilizar las conversiones de los datáfonos cuando este nos ofrece un cambio de divisa; irse de España sabiendo cancelar la tarjeta y llevar siempre una tarjeta de crédito. Para los países en los que el uso de tarjeta no está extendido, la empresa recomienda hacer el cambio de divisa en el país de origen ya que una vez estamos en el país de destino el cambio es más caro.

Asimismo, Mezcua menciona que «al final el mejor consejo es contratar una tarjeta que te permita realizar operaciones sin comisiones como N26 o Revolut, que permiten sacar dinero de forma gratuita y ofrecen buen tipo de cambio».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación