Ir al contenido
_
_
_
_

Las bases de Podemos ratifican a Belarra con la mitad de participación que hace cuatro años y el 90% de apoyos

La formación clausura su V Asamblea Ciudadana Estatal entre críticas al Gobierno de coalición, con Montero de número dos y su apuesta para las generales

Irene Montero e Ione Belarra este sábado en la Asamblea de Podemos.Foto: Pablo Monge | Vídeo: EPV

Unos 27.000 inscritos han ratificado este sábado a Ione Belarra como secretaria general de Podemos en la V asamblea ciudadana del partido. La exministra de Derechos Sociales ha cosechado el apoyo del 90% de las bases en un congreso ganado de antemano, sin ningún candidato alternativo al no haber obtenido los avales necesarios para presentarse. La participación ha caído a casi la mitad (un 47%) con respecto a hace cuatro años, cuando más de 51.000 militantes votaron para elegirla como sucesora de Pablo Iglesias y obtuvo un 89% de adhesiones. Belarra (Pamplona, 37 años) tiene por delante el reto de reconstruir y fortalecer la organización en su momento más débil, tratando de erigirse de nuevo como fuerza principal en la izquierda alternativa, con solo cuatro diputados en el Congreso, fuera de ocho parlamentos autonómicos y las encuestas en torno al 3,3%. Junto a ella, Irene Montero se consolida como referente para las generales y número dos del Consejo Ciudadano Estatal en una lista que mezcla continuismo con varios perfiles nuevos de la sociedad civil, como los activistas Guillermo Akapo y Mar Cambrollé.

En su primer discurso tras conocerse los resultados, Belarra ha reivindicado la hoja de ruta de la organización con críticas directas a la coalición de PSOE y Sumar al defender el poner en pie una candidatura “de paz, valiente y patriota, abierta a la sociedad civil y que interpele a toda esa gente desencantada con un Gobierno al que de progresista solo le quede ya el nombre”. “Queremos una izquierda que esté orgullosa de lo que somos”, ha pedido la secretaria general después de denunciar la persecución de las élites políticas, económicas, mediáticas y judiciales en una intervención muy centrada en el contexto internacional, con denuncias expresas al “genocidio” que comete el Ejecutivo de Benjamin Netanyahu en Palestina.

“Hoy, Irene Montero, te necesitamos para volver a reequilibrar la balanza en Europa y demostrar que hay alternativa a este régimen de guerra. Nos vamos a dejar la piel para frenarlo, hasta lograr que en España haya verdadera seguridad, la que te da la sanidad pública; la que garantice que nuestros profesores dan clase a 15 alumnos; la que garantice que la gente mayor puede quedarse en su casa hasta el final de sus días. No vamos a parar hasta echar a los fondos buitre, que están robándoles las viviendas a nuestra gente”, ha señalado, enfocando también parte de su alocución en las dificultades para acceder a la vivienda.

“El problema”, ha asegurado en otro momento, “es que hoy tenemos unos líderes que no parecen darse cuenta de que el mundo ha cambiado por completo. Nos están empujando todos los días para imponer su visión violenta de la sociedad (...) Lo único que hacen los partidos socialistas de Europa y de España es ponerle una alfombra a los gobiernos de derecha y extrema derecha. A esta nueva derecha solo se le puede parar con más derechos”, ha proclamado entre aplausos del auditorio.

También Montero ha tomado la palabra en último lugar, asumiendo el coprotagonismo, para aceptar “la tarea de construir un camino alternativo, de paz y de justicia social”. ”Vuelve a tocar defender lo común frente a la guerra y el rearme”, ha dicho. “Estoy convencida de que somos más, de que mucha más gente piensa como nosotros. Hoy somos arroyo, mañana tenemos que ser río crecido. Hay que mirar afuera, tender la mano, ser generosas y volver a hablar con todo el mundo”, ha afirmado hacia el final de su discurso.

Ione Belarra, este sábado, durante la segunda jornada del partido.

En total, 27.172 inscritos han votado estos días para elegir a la nueva secretaria general, el Consejo Ciudadano y la Comisión de Garantías Democráticas. La dirección es designada tan solo seis días después del lanzamiento de la exministra de Igualdad como candidata a los comicios previstos en 2027, dispuesta a construir una lista “no solo de Podemos”. El relato que sostiene la formación —y que busca debilitar al grupo más afín a la vicepresidenta Yolanda Díaz cuando este ya ha propuesto revalidar las alianzas en la izquierda forjadas el 23-J— es que una parte del socio minoritario del Gobierno se integre en las filas del PSOE. La idea ya ha sido rechazada en privado por Sumar y la ministra Mónica García (de Más Madrid) respondió esta semana enfadada a Iglesias y a Montero que estaba “harta” de recibir lecciones. En su intervención, Belarra ha vuelto a incidir este sábado en la teoría de que los socialistas los cambiaron “por una izquierda más dócil”, que está en el Ejecutivo “sin hacer nada”.

El nuevo documento político aprobado remarca el perfil de oposición a los dos partidos en el Gobierno, especialmente en lo referido a su deriva en defensa. La organización se ha opuesto desde el principio al aumento del gasto militar, lo que en el texto llaman “régimen de guerra”.

Podemos se propone hacer crecer “política, social e institucionalmente una izquierda que recupere la capacidad de transformación”. Por primera vez, el partido contará tras la asamblea con un documento antirracista. “Mucho más representa al país, que ya somos orgullosamente, un trabajador senegalés que se desloma en el campo de Almería que el vago de Santiago Abascal o el novio de Isabel Díaz Ayuso”, ha cargado también Belarra en el cierre del congreso, celebrado ante unos 1.200 simpatizantes que portaban banderas del partido en el pabellón de convenciones de la Casa de Campo de Madrid y que define el nuevo rumbo de la organización.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_